Almería, la olvidada, la querida, la extrañada, la que esta dentro de mi, ¿de donde eres? de Andalucía, y ¿de que parte ? de Almeria, ahhh, pero eso es de al----- (sigue)
Leia Mais…domingo, 22 de noviembre de 2009
POR-QUERIA PURA
viernes, 26 de junio de 2009
Que bonita es Venezia, sobretodo para aquellos con deficiencias olfativas
jueves, 11 de junio de 2009
La revolución de una brizna de paja
El titulo hace referencia al libro escrito por Masanobu Fukuoka, The one-straw revolution, an introduction to natural farming (1978). En el libro el autor cuenta entre muchas otras cosas, lo siguiente:
jueves, 2 de abril de 2009
El mercado des-controlado
Hasta hace nada el sistema mercantil internacional se fundamentaba en el capitalismo neo-liberal, un mercado controlado que se vendía a todos como incontrolado, en estos últimos meses donde se han vivido cambios circunstanciales para el desarrollo del mismo, se nos muestra un mercado totalmente descontrolado y por lo tanto con necesidad de controlar, "los ricos también lloran", ahora vemos a mama estado con la misión de salvar el mercado, las empresas no tienen beneficios, no nos gusta el sistema de mercado capitalista neo-liberal, ahora me gusta , ahora no me gusta, ahora me gusta, ahora no..., esto nos hace recapacitar de tan controlado esta todo, el cataclismo que todos esperaban ya esta aquí, y ocurre por parte de la minoría rica y adinerada, sin que el pobrecito haya tenido que hacer nada, y ahora que se le puede dar un cambio radical a mejor a este sistema corruptamente controlado, el pobrecito esta rezando para que el mercado sea controlado de nuevo y así seguir alimentando su gran ambición, ahora es una época para creer, creer en que no somos mas que unos miserables que merecemos lo que esta pasando y que seguir alimentado este sistema mercantil no es mas que una prolongación de la agonía en la que se encuentra sumergido cada uno de nosotros, pero aun así seguiremos la cumbre del G-20 a través de las imágenes en los medios de comunicación, nos mostraran las medidas a la crisis en forma de recetario, para que podamos digerirlas cada uno a su gusto, nos tomaremos unas pastillitas para ir a dormir, buenas noches.
Leia Mais…sábado, 14 de marzo de 2009
El G-20, dispuesto a tomar las medidas necesarias para recuperar crecimiento

sábado, 31 de enero de 2009
UN MUNDO LLENO DE ESTRELLAS
La crisis: Discúlpeme Doc., que le interrumpa, se que se necesita de todo, ¿pero más tenistas?
lunes, 26 de enero de 2009
bueno, bueno, bueno, y para que luego digan
Situemonos en el año 1964, cuarenta y cinco años atrás, en aquel entonces la moneda era la peseta (obvio que en España), un trabajador de la fabrica Segarra (fabrica dedicada a la producción de calzado, la más importante por aquel entonces de toda la nación, cuyo dueño era compadre del mismísimo Generalísimo), este trabajador peón, tenia una jornada laboral de 40 horas semanales, 05 días por semana, cobraba a la semana 375 pesetas lo que sumaba al mes un total de 1500. Ese mismo trabajador podía adquirir un piso apartamento de 80 metros cuadrados por la cantidad de treinta mil pesetas, lo que supone tres años de trabajo, debemos tener en cuenta que por aquel entonces la esposa de dicho trabajador no trabajaba por lo que no aportaba a solventar la compra. Esos pisos todavía siguen en pie como el primer día.

miércoles, 14 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
EL PLURIEMPLEADO Y EL DESEMPLEADO (Dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente, que en Paz descanse)
Haciendo honor a las inconfundibles narraciones de F.R.D.L.F., debería yo en primer lugar describir a las dos especies de bípedos presentes en este palabreo, pero no será así. El pluriempleado es actualmente una especie en expansión, Laura Moreno responsable regional de servicio Adecco para el área de Cataluña Oeste da fe de ello, y comenta que la subida de las hipotecas principalmente es la causa de esta proliferación. Por otro lado el desempleado cada vez mas común entre nosotros es una especie a la cual se desea catalogar como en peligro de extinción. El desempleado es aquella especie que va a los servicios del INEM, hace largas colas para recibir dinero del estado (el estado somos todos, ¿o eso es hacienda?) y compite con el pluriempleado. Muy importante. Según comenta Luis de Sebastián, profesor de ESADE Business School, las personas que buscan un segundo empleo (futuros pluriempleados) suponen una gran competencia para los millones de desempleados (concretamente mas de 3 milloncetes). L.D.S. indica el modus operandi que tiene el pluriempleado para poderle "rebanar el pescuezo" al desempleado, los pluriempleados con formación media suelen buscar empleos de categorías inferiores para los que están sobrecualificados y así "roban", el puesto a un desempleado con una calificación inferior pero que podría optar sin problemas al mismo empleo. Anteriormente se me olvido indicar aunque ya lo hace este señor, que el desempleado es una especie con formación inferior, claro esta.